
Día 27 de noviembre de 2013. Miércoles.
La ley 300 o Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien creo que es de lo más importante que ha hecho el hermano presidente Evo Morales Ayma.
Esta legislación otorga 11 derechos básicos a la naturaleza, entre los que destacan: el derecho a la vida y a la existencia; el derecho a continuar ciclos vitales y procesos libre de la alteración humana; el derecho al aire limpio y al agua pura; el derecho al equilibrio; el derecho a no ser contaminada; el derecho a no tener su estructura celular contaminada o alterada genéticamente. Y quizás, lo más interesante: el derecho “a no ser afectada por mega infraestructuras y proyectos de desarrollo que afecten el balance de los ecosistemas y las comunidades de los pobladores locales”, lo que en teoría prácticamente bloquearía la mayoría de los proyectos petroleros, mineros y de extracción de recursos naturales.
A priori parece ideal, pero esta ley no es perfecta… el anteproyecto fue elaborado por el Pacto de Unidad pero a la hora de aprobarse en la Asamblea Legislativa hubo cambios y ahora las organizaciones indígenas y campesinas se quejan de que en su anteproyecto no se incluía lo de “desarrollo integral” y que esto viene a justificar la continuidad del sistema capitalista y el modelo extractivista. Además, no incluye la consulta a las naciones y pueblos indígenas originarios… esta consulta se recoge en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Constitución de Bolivia! ¿Entonces? Al parecer, prima el desarrollo sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Os dejo una fotito de las vistas que hay desde el salón del hotel Radisson... una pasada.