mapa mundi voluntarios
        Inicio         Blog ¡Adiós seguridad social!

Voluntariado Joven 2013

¡Adiós seguridad social!

¡Hola chicas!

Esta mañana tengo un poco de tiempo libre, por eso quiero compartir con vosotras una noticia indignante, como taaaantas otras, que salió hace unos días en la prensa y puede que a alguna nos afecte, pero que no he tenido tiempo de estudiar muy a fondo hasta ahora.

Por si alguna no lo ha visto, el 26 de diciembre se publicaba en el BOE (1), entre otras muchas cosas, una pequeña modificación de los requisitos necesarios para optar a la seguridad social en el estado español, así quedó:

“[…]la modificación hecha a la Ley 16/2003 de “cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud” determina que “tendrán la condición de asegurado” quienes se encuentren en la siguiente situación: “d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España”.

[…]”Disposición adicional sexagésima quinta. Pérdida de residencia a efectos de prestaciones de la Seguridad Social [...] 2. A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aún cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural”. (2)

Total, que según esto, nosotras que vamos a estar más de 90 días fuera de España, vamos a perder la seguridad social. No nos va a afectar durante nuestra cooperación porque tenemos un seguro médico. El problema es a la vuelta, en teoría, se recupera cuando vuelves a ser residente (o eso he entendido porque no está nada claro, otros medios han dicho que tienes que tener un contrato de trabajo, pero no me fío mucho), y, por lo visto, es toda una odisea y tiene mucho papeleo. A menos, que tengáis menos de 26 años y todavía estéis en el núcleo familiar y podáis ser beneficiarias de la seguridad social de algún pariente, o tengáis pareja “oficial” y os incluyan también.

Si no cumplís, esas condiciones, supongo que lo que queda es hacer todo el trámite para volver a ser residentes y, mientras tanto, ir al médico con la condición de beneficencia, como, por desgracia, tienen que ir muchas. O conseguir un contrato de trabajo...

No sé si el departamento de Cooperación nos puede aclarar algo más este tema.

Lo que sí es seguro, es que a todos esos amigos, familiares, conocidos… que han emigrado al extranjero y todavía no tienen contrato de trabajo o lo tengan pero en ese país la sanidad no sea pública, les va a afectar de lleno.

Dicen lo de siempre, que el gasto es muy grande y así recortaríamos un poco más y seríamos todas muy felices… sobre todo los seguros médicos privados, que van a ver llegar a mucha gente nueva (la que pueda pagarlo claro) esos sí que están contentos.

Un saludito y seguimos en la lucha!

Algunas noticias relacionadas:

  1. http://www.eldiario.es/economia/pierde-derecho-tarjeta-sanitaria_0_215928912.html
  2. http://www.europapress.es/salud/politica-sanitaria/noticia-pp-recuerda-parados-salgan-mas-90-dias-extranjero-no-perderan-tarjeta-sanitaria-espanola-20140108152018.html

(1)http://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2014/01/BOE-del-26-de-diciembre-de-2013.pdf

(2)http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/77401-las-personas-paradas-de-larga-duraci%C3%B3n-que-salgan-del-pa%C3%ADs-han-sido-definitivamente-excluidas-del-sistema-p%C3%BAblico-de-salud.html