mapa mundi voluntarios
        Inicio         Blog 2º viaje a Yacuiba: comunidades del MST-B

Voluntariado Joven 2013

2º viaje a Yacuiba: comunidades del MST-B

Día 19 y 20 de febrero de 2014. Miércoles y Jueves. 

El miércoles, salimos de nuevo de viaje a Yacuiba, que como ya os conté está al sur de Bolivia. Primero un vuelo a Santa Cruz (que está como a mitad) donde nos juntamos con Jorge (técnico del MST) y luego, en flota unas 8 horas hasta Yacuiba, allí llegamos a las 5h del jueves, tras “dormir” en el bus leito (es como un sofá cama casi). Allí nos juntamos con el otro técnico Marcial, y ya tiramos para Arenales, donde se hará un taller regional de Agroecología, que es además el de cierre del proyecto que llevamos con MST-B.

El jueves nada más llegar, estuvimos viendo cómo ha crecido la maralfalfa, una forrajera rica en proteínas que en diciembre parecía que no iba a dar muy bien, pero que con las lluvias que han venido está de 3 metros de alta! Una gran sorpresa ver este verdor en el Chaco, donde la sequía castiga con fuerza. Las 170 vacas que tienen en la comunidad van a estar contentas J En esta comunidad, las vacas las tienen en un cobertizo comunitario, todas pastorean libres y juntas, aunque luego, cada familia tiene sus vacas. Es una demostración de que el trabajo comunitario funciona mejor. La parcela comunitaria, apoyada por el proyecto, está dando la maralfalfa, el maíz se ha perjudicado mucho por el cogollero, y también tienen sandía, zapallo, sorgo… El taller se hace en Arenales porque es donde ha habido un buen ejemplo de los logros si se trabaja de forma comunitaria.

Han venido bastantes mujeres, incluso alguna de arenales se ha acercado a las prácticas, y lo mejor ha sido la parte de la Gobernación de Yacuiba… ha venido a inaugurar el curso el segundo de la alcaldía (no recuerdo el nombre… es que yo soy poco políticamente correcta, ya se sabe), el caso es que después de esperarlo 2 horas, comenzó con unas palabritas, en las que prometía apoyo a estas comunidades que están luchando contra corriente y apostando por la Agroecología, y luego se dio un paseíto por la parcela, y dijo que el riego de otra comunidad no es ningún problema, que es un gasto menor (hablamos creo que de diez mil euritos) y que se tirará la tubería y ya está… ¡¡¡caray!!! Desde VSF y MST-B complicándonos la vida pa ver qué se podía hacer, y llega esta gente y ya, listo! Realmente las personas que están con el MST-B deben alucinar más que yo, porque llevan años y años de lucha, para que ahora los nombren como autoridades agroecológicas, y tiren de su organización para proponer talleres de agroecología en el municipio… lo que ve el que vive.

Os dejo una fotito de toda la gente y la pila de compost que hicimos y otra sembrando maíz tras aplicar bocashi (por cierto, que ese pedazo estaba de hierbas hasta arriba y lo limpiaron en un periquete…).

 

compostsembrando