
Día 15 y 16 de mayo de 2014. Viernes y Sábado.
El viernes y sábado teníamos un intercambio de experiencias con los promotores y promotora de etnoveterinaria del Ayllu Parqu. En total han sido 9 personas. Hemos ido a la comunidad de Palcoco y el sábado a Batallas, ambas cerquita de La Paz, yo de chófer otra vez. En esta ocasión los comunarios y comunarias han tenido la ocasión de hablar de cómo alimentan a sus llamas, cómo las tratan contra parásitos y enfermedades, cómo cuidan los pastos, etc. Además, el viernes por la tarde estuvimos en la planta de transformación que hay en Palcoco, donde elaboran Charke de llama, charke crocante y chorizo de llama… todo muy interesante. El charke es una carne como seca y salada, está rica y además la carne de llama es muy buena porque no tiene colesterol!
La mayor parte del intercambio ha sido en aymara, así que me he enterado de poco… sólo de la parte de transformación que fue en español-colonizador ;b por ahora sólo se saludar en aymara, y ahora contar hasta 5… es super complicado! Os dejo una foto de la pronunciación aymara (por si alguien se anima a practicar… jeje).
El viernes noche, para rematar el finde, fui a un concierto de KALA MARKA, un grupo de folklore boliviano, y me lo pasé genial! Mezclan los ritmos de acá (morenadas, tinku, toba, caporales, saya, etc) con guitarra eléctrica, incluso violines. La zampoña y la quena sonaban increíbles, y algunas canciones iban acompañadas de espectáculo de baile, así que el despliegue de colores estuvo garantizado! Os dejo un link por si queréis escuchar algo… esto es toba. Se titula “Cuando florezca el chuño”, como ya os dije el chuño es una papa que sufre un proceso de deshidratación y secado a bajas temperaturas… así que viene a decir “a saber cuándo”!
https://www.youtube.com/watch?v=zsj4BPkPHJA
https://www.youtube.com/watch?v=eqpt0151Hjo
Y de paso, os cuento dos anécdotas… una simple: he visto la vaca más grande de mi vida, pero la foto no le hace justicia así que no la pongo. Es una vaca criolla… gigante… yo diría que dos veces una Holsten!
La segunda anécdota… aún me río! Como estaba de chófer, tuve que ir a buscar a un par de personas más a la ciudad de El Alto, y tuve que esperar, así que se me ocurrió preguntarle a mi compañera Emi si quería que comprase algo. Ella por sms me contesta: dulces. Mi cara de pasmo, ¿dulces? Y dónde busco yo acá una pastelería? Y qué pasteles? Y para 20 personas? Bueno… pues a buscar! Tuve suerte y encontré un sitio, que había como unos bizcochos bien grandotes y compré dos. Cuando llego al coche y la otra compañera me dice: pero eso no son dulces! ¿¿¿cómo??? Me han engañado??? Esto es salado??? Y me contesta: no, es que los dulces son “caramelos”. Jejeje… así que os podéis imaginar la cara de mi compañera Emi cuando le llevé 2 queques (así llaman a los bizcochos) en vez de llevar caramelos…
Por cierto, un cúter es un estilete, y el cúter es el pintauñas… no paro de aprender :D