mapa mundi voluntarios
        Inicio         Blog De aventura por la Chiquitanía: de Concepción a San Ignacio.

Voluntariado Joven 2013

De aventura por la Chiquitanía: de Concepción a San Ignacio.

Día 3 de junio de 2014. Martes. 

 
Estoy en Concepción en la Chiquitanía. Acabo de conocer a Canuco y me ha entrado la necesidad urgente de comprarme un cuaderno para ir escribiendo, sino, se me olvidará todo y además así no estoy tan sola.
He ido a almorzar ahí, donde Canuco... el hombre es de los que gusta hablar, y al ir a pagar, empezó a contarme que es de conciencia ambientalista y que participa de la vigilancia y cuidado de la represa y la cuenca hidrográfica. Me ha contado que acá la gente es floja, que no cultivan, sólo cortan árboles y no aprovechan el espacio.
Ahora estoy de camino al hotel Chiquitos, donde se pueden ver orquídeas. Interesantes son estas plantitas. A ver...
Vengo de conocer a Don Avelino, un camba super encantado que vive en el hotel ayudando a Don Osvaldo (el dueño) en todo tipo de tareas. Es un verdadero amante de las Orquídeas, tiene más de 400 variedades y debe haber más de 15.000 plantas en todo el vivero. Se conoce los nombres de todas!
La "Protecta vespa" o algo así y otra que ya olvidé el nombre son autóctonas de la región, pero no están en flor, es en octubre cuando además hacen el festival y vienen como 20 productores/as de Santa Cruz y es bien famoso y viene gente de todo el mundo! Por contra, había unas poquitas en flor y una de ellas tenía un delicioso e intenso olor a vainilla. Creo que me hizo antojar! Decía Don Avelino que hay más de 300.000 variedades (y las que quedan por descubrir!!!).
El cuaderno recién lo compré "ahoringa" como dicen acá en Conce, pero haré memoria para rescatar la aventura de ayer y hoy.
Ayer amanecí en un hostal de Santa Cruz con una llamada de Bárbara diciéndome que el rey había abdicado. No me lo podía creer, jamás hemos estado tan cerca de la III República!!! Corriendo me duché y busqué un ciber. Después, con una gran e idiota sonrisa en la cara, fui a averiguar a la Terminal Bimodal cómo llegar a Concepción. Por sólo 35Bs, 6-7 horas de viaje. El paisaje es una maravilla, el clima, aunque llueve y es invierno, es agradable (mejor que el altiplano seguro!).
Lo primero que pienso al llegar a este pueblo es qué pinto yo aquí. Calles de barro casi rojo, apenas gente y cero guiris.
La lluvia persiste y visito el museo misional y el de la catedral, luego visito la catedral por dentro, tenía las luces apagadas y no había un alma a quién pedirle que las prendiera! Lo siguiente que pienso es: vaya rollo, creo que paso de la Chiquitanía y de la Ruta de las Misiones! Aquí no pinto nada de nada!
Di un par de vueltas hasta la hora de cenar y me entregué a un banquete de Suruví con yuca. Ñam ñam!
Por la mañana vuelvo a ser la optimista de siempre y le doy una oportunidad a la ruta. El tipo de información turística me aconsejó alquilar un moto-taxi e ir a las comunidades. Busco y espero, y no aparece ningún moto-taxi de chaleco (que son los oficiales) pero veo a una joven bajar de uno que tiene "cara de fiar" y le contrato" 20Bs y 5Bs más para gasolina... Uy qué barato... será realmente de fiar???
La ruta empieza por una carretera, qué frío en moto y sin casco! La primera parada es en la Piedra Calamara, un piedrón gigante en medio de la semi-selva que es esto. Fijo que hay historias de extraterrestres o algo. Don Armando, el taxista, ha resultado ser un chistoso, que también se encarama a la piedra a mirar. De aquí, paramos en San Miguel de la Cruz, primero está la Cruz, con 20 familias o así donde me muestran las tareas de artesanía, hacen cestería de Mui (o algo así) y de otra planta, y luego San Miguel, que según me dijo una señora hay 30 familias. Por último llegamos a Santa Rita. Este es más grandecito, habrá 50 familias. Al llegar topamos con la represa donde las mujeres lavan montañas de ropa y también se bañan. Acá hay artesanía de chalinas de hilo y una de las mujeres nos las enseña. nos cuenta cómo tiñen los hilos, el añil lo sacan de las hojas de una plantita que crece allí mismo. nos muestra el telar (qué invento!!) y me enseñan a tejer. A Don Armando se le da faaaatal, pero nos reímos mucho!
El 13 de junio con motivo de la cumbre del G77 que será en la ciudad de Santa Cruz, está llegando Evo con representantes de distintos países a visitar la comunidad de Santa Rita y el pueblo y la zona están como locos haciendo chalinsa, cestos y preparando el atrio donde hará el hermano Presidente su presentación!
Por la tarde, a las 17h agarro el bus para San Ignacio.
 
Las fotos tendrán que esperar a que regrese a casa, mientras, haced uso de la imaginación :)