4. Estabilidad y solidez de las políticas de Cooperación.
El recorrido de casi tres décadas de políticas de cooperación descentralizada y las dificultades que han atravesado este tipo de actuaciones durante el periodo de crisis nos lleva a reflexionar sobre la importancia del reconocimiento público de las políticas de cooperación como un interés general a nivel local. En esta línea parece fundamental establecer un “pacto local” por la Solidaridad que de mayor consistencia a las actuaciones que se pretenden poner en marcha y a las que ya se vienen realizando de cara a mantener procesos duraderos que vayan fortaleciendo a una sociedad civil cada vez más consciente de la realidad global y de las repercusiones sobre su entorno concreto. Esta coherencia en las políticas que superen matices ideológicos y busquen consensos posibles desde el ámbito local no sería posible sin un compromiso político unamime de todos/as y sin esta continuidad es difícil que se puedan ir asentando procesos educativos y de intervención social que den un servicio adecuado a la ciudadanía. Nuestra ciudad sigue teniendo un papel relevante como modelo estatal de cooperación descentralizada. Este valor local no puede ser puesto en cuestión sino que debe ser valuarte de un modelo de administración con los ojos abiertos a la realidad global que la proyecta y mejora su análisis y posibilidades de enfrentar realidades locales concretas. Para avanzar en la estabilidad es fundamental fomentar y apoyar todas las iniciativas locales que tienen una base social más sensible y que refuercen el vínculo entre la sociedad y los servicios que presta la administración. |