
En la Escuela de la VC. La Vía Campesina Internacional y un poco de historiaDía 15 de noviembre de 2013. Viernes. Día 16 de noviembre de 2013. Sábado. Han sido dos días de recuperar un poco la historia de Bolivia y hablar de las organizaciones (MST-B, Bartolinas, Interculturales y CSUTCB). Ha venido Manuel Morales a hablar de la historia de Bolivia y para mí ha sido una clase brillante! Además, iba enlazando esta historia con la realidad de ahora, planteando a lxs estudiantes si pensaban que sus organizaciones estaban en el poder, para diferenciar después entre Estado, Poder, Política e Ideología. Hoy día en Bolivia subsisten 36 pueblos originarios… se dice pronto! Pero ¿cuántos habrán desaparecido a causa de la colonización? Caray. Cuando llegaron los españoles no sólo se encuentran con mucho oro y plata, sino que con la hambruna que pasaba el Reino de España, además se encuentran con muchos alimentos nativos de América: papa, maíz, papaya, quinua, maní, chirimoya, oca, yuca, tuna, piña, papayisa, amaranto, coca, cañahua, camote, ají (locoto, lupitas, chiles, etc), chirimoya, palta, tomate… y claro, pasó lo que pasó. Durante la conquista, se arrebató territorio y se redujo a muchos pueblos indígenas a través de la evangelización, quitándoles incluso su idioma. Actualmente, en Bolivia hay unos 3 millones de hectáreas sembradas, y 1millón está en manos extranjeras (argentinos, brasileros, etc) y la mayoría es soya. En 2001 se hizo un censo, y se vio que los indígenas son mayoría nacional con un 62%. Esto hizo que se empoderaran un poco, y ahora las organizaciones están en el gobierno, pero aún no están en el poder… el poder económico, la educación, sigue siendo capitalista de base. En el último censo de 2012 la población que dice ser indígena es del 42%, hay un sector de la población que no es indígena, quiere cambiar, “progresar”. Y la población campesina indígena originaria está pasando a ser una minoría. Esto, sumado a que la marcha por el TIPNIC (la 8ª marcha) ha roto el pacto de unidad, quedando sólo las trillizas, y que por ejemplo la CIDOB se está dividiendo, está complicando la posibilidad del acceso al Poder de las organizaciones. La conclusión a la que llegamos es que el MAS (Movimiento Al Socialismo), que es el partido de Evo Morales no ha alcanzado el poder… el poder sigue en manos de grandes latifundistas, transnacionales que explotan la minería y el gas... está genial que ahora sea un Estado Plurinacional, y la Nueva Constitución Política del Estado ha sido un gran paso, pero hay que seguir luchando por el cambio de Poder.
|
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >> |
Página 59 de 90 |