
En la Escuela de la VC. La Vía Campesina en BoliviaDía 14 de noviembre de 2013. Jueves. Entre las personas participantes hay algunos dirigentes con mucha experiencia, por ejemplo de MST está Víctor y Ángel, que son cuadros nacionales, y de los Interculturales ha venido Octavio, que además de ser dirigente de su organización, participa en la Vía Campesina Bolivia y esta mañana ha empezado él contando cómo se organiza, en qué se basan, etc. Después se repartieron los estatutos de VC-B para trabajarlos por grupos. Se expusieron los distintos comentarios acerca de los estatutos de la VC-B y se seguirán trabajando en los grupos para sacar conclusiones y hacer un documento final que se llevará como propuesta de la Escuela a la siguiente Asamblea de Vía Capmpesina Bolivia. Ya ves, aquí se propone de verdad… y se suben las conclusiones y el trabajo que se hace en la “base”. Interesante… ¿verdad? Igual que lo de la ley de Bosques. Por la tarde, llegó Jairo Rubio (compañero de la CLOC-VC internacional, de Colombia) y estuvo dando una visión global de la situación de los campesinos en el mundo y de cómo surgió la Vía Campesina. Los grupos estuvieron trabajando en las conclusiones del VI congreso de la VC en Yakarta: – Por qué nos unimos en defensa de la vida. – Por qué nos unimos en defensa de la tierra. – Por qué nos unimos en defensa del trabajo. – Por qué nos unimos en defensa de la producción. – Por qué nos unimos contra el neoliberalismo. Después de la cena continuamos complementando los conocmientos acerca de la situación global de que llevó a la formación de la CV Internacional, pero empezó un poco a irse del tema principal y acabó dando una charla sobre el capitalismo, el neoliberalismo y las alternativas de izquierdas. Fue interesante pero creo que la mayoría no se enteró de nada :/ |
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >> |
Página 60 de 90 |