
Arenales.Día 14 de diciembre de 2013. Sábado. ¡Bien distinta es esta comunidad! Aquí son más ganaderos, y tienen bastantes vacas, aunque ahora, a causa de la sequía, tienen menos. El rebaño lo cuidan en comunidad. Aquí la parcela comunitaria está sembrada de maíz y ha sido duramente castigada por el gusano cogollero. Este gusanito es un tragón de cuidado, y el problema es que la sequía le sienta estupendamente, así que se ha instalado en el cultivo y ya ha logrado entrar en el tallo de la planta, con lo cual, su tratamiento es más complicado. Al inicio de la siembra del maíz, cuando está como de 20cm y tiene un par de hojas, se debe dar (sabiendo que la zona es de riesgo del cogollero) un tratamiento con extracto de tabaco, pero al parecer lo diluyeron y puede ser por eso que no ha surtido efecto. En agroecología se trata más de prevenir que de curar, y ahora está complicado. A pesar de todo, parece que el maíz va tirando, y algo se espera que recolecten. Hay un árbol en esta zona que me encanta: el Toborochi. Creo que va a ser mi segundo árbol favorito después del Flamboyán… cuando lo vea en flor os contaré. Esta comunidad tiene bastante aprendida la teoría de la agroecología, sin embargo, el problema que le veo es que las mujeres no tienen participación ninguna… no es que no hablen en los talleres, es que directamente ni aparecen. Me da un poco de pena, porque además hoy pregunté, y los hombres se hicieron los graciosos riéndose de mi pregunta, así que hay poca pinta de cambiar la situación. En realidad estas cosas me dan rabia, porque en teoría el proyecto es de apoyo comunitario en producción agroecológica con enfoque de género… desde mi punto de vista, si el enfoque de género no está presente (ni hay indicios de que se vaya a evolucionar), pues retiraría la plata y se la daría a otra comunidad. Quizás es un poco “yo tengo el dinero y yo mando”, pero desde mi perspectiva lo veo más como una acción positiva hacia otra comunidad que sí que tenga ese enfoque más integrado. Por la noche nos fuimos en flota (en autobús, con asiento cama) a Santa Cruz, se tarda como 8 horas… el viaje tranquilo, casi todo el rato durmiendo. Después del cansancio acumulado. P.D: Hay una canción del MST-B que habla de todas las comunidades que he visitado... la he buscado para enviaros el link pero no es posible, así que ya os la pasaré. La historia del MST en Bolivia os la contaré otro día, pero pone los pelillos de punta. |
<< Inicio < Prev 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Próximo > Fin >> |
Página 43 de 90 |