mapa mundi voluntarios
        Inicio         Blog Categoría: VSF

Voluntariado Joven 2013

VSF - Bolivia

Apoyo y promoción de la producción campesina familiar y comunitaria en Bolivia.

VSF-BOLIVIA

 

Chirimoyal

Día 13 de diciembre de 2013. Viernes.

Como el coche está roto, Marcial y yo nos hemos quedado en Yacuiba para buscar un taller y de paso hacer unas fotocopias y demás. Aquí todo lleva su tiempo… solo tenía que imprimir 4 fichas de una hoja Excel, ¡pues no os podéis imaginar! No lograba configurar la impresora del maldito ciber para imprimir, y hemos estado como una hora para eso. Desesperante, la verdad. Y de fondo música regetón para calmar los nervios.

Luego, el del taller (que no había taller de motor por ningún sitio), nos dice que es la bomba y el filtro de la gasolina, y nos manda a comprarlo al centro… sólo tenían el filtro, así que lo hemos cambiado entre Marcial y yo y hemos ido a buscar a los chicos que se fueron en taxi a Chirimoyal a dar sus talleres. Ojalá que sólo sea el filtro, que la verdad es que estaba de aquella manera.

En Chirimoyal hemos traído semillas de Maní y de Sésamo. Es la primera vez que van a cultivar sésamo, así que les han contado un poco cómo se hace. El gran problema de toda esta zona, el Gran Chaco, es que es una zona seca. En realidad no logro entenderlo, porque está todo verde, y ahora ha llovido y mucho… yo creo que el problema real es que no tienen una infraestructura de almacenamiento de agua correcta. Me parece sorprendente que no cosechen el agua de lluvia, ya que la tierra es una maravilla, y sólo les falta eso, el agua. Están haciendo un pozo la gobernación, por lo visto es de unos 240m y dicen que eso es poco… a mi me parece una barbaridad de profundidad, ya que estamos acostumbradas a una capa freática mucho más superficial, pero si tienen ese problema, ¿por qué no hacen cisternas de agua? ¿Cómo que no hay presas o aljibes, o reservorios?

En Chirimoyal he podido entrevistar a Doña Rosa, la mujer de Don Juan Villcasana, actual dirigente nacional del MST-B. Aquí las mujeres se organizaron en una asociación y pusieron una huerta con hortalizas cuando vieron que en la comunidad no había verduras, y como el año pasado tenían agua, lograron vender excedentes en Yacuiba. Ahora, piden un pozo, necesitan agua porque no han podido sembrar nada de nada. También piden ovejas de lana, talleres para capacitación en repostería y costura, y mallas de sombreo para el huerto, y es que el sol pega tan fuerte que se achicharran las plantas, pero con una buena malla de sombreo se podrían sacar hasta 3 cosechas al año.

Además de los talleres y de repartir semillas, se ha hecho la valoración de la formación, y nos hemos reunido con los promotores y promotoras para darles unas fichas (las del Excel) de seguimiento de los cultivos, donde se les pide cumplimentar plagas, tratamientos, clima… un poco tener un diario de cómo han evolucionado los cultivos para ver qué es lo que ha fallado o qué es lo que les ha ido bien.

Chirimoyal

 
Página 44 de 90