mapa mundi voluntarios
        Inicio         Blog Categoría: VSF

Voluntariado Joven 2013

VSF - Bolivia

Apoyo y promoción de la producción campesina familiar y comunitaria en Bolivia.

VSF-BOLIVIA

 

Soto la Vertiente. Palmitos timboy. Pueblos Unidos

Día 12 de diciembre de 2013. Jueves.

Hoy toca ir a Soto la Vertiente. En esta comunidad, además de Miguel, también está María Ordoñez, otra compa de la Escuela, y de nuevo, ¡una alegría volver a verla! Lo malo es que no pude quedarme a los talleres porque hacía falta que Jorge (el otro técnico del MST) y yo, fuéramos a comprar semillas a Yacuiba, y hacer unas gestiones. Dentro de la parte productiva del proyecto está planificado aportar semilla (en este caso de Maní) a las comunidades. En algunos casos se está trabajando con parcelas comunitarias, y en otros casos, viendo que no funciona se trabaja con asociaciones (como en Palmitos) o con parcelas familiares. La idea del proyecto es fortalecer la comunidad, pero hay casos en los que no es posible de inicio y por eso se trabajar de forma familiar, aunque conjunta en cuanto a aportes de semillas, capacitación, etc.

Ya desde el viaje desde Santa Cruz el coche ha estado haciendo “cosas raras” y hoy se fregó del todo! Es como que no le entra gasolina y se cala… ni modo! Lo mejor es que se fregó justo cuando teníamos que ir a Palmitos Timboy a cargar unos sacos de tierra para la asociación de mujeres. Al final llegamos tardísimo, sólo me dio tiempo de entrevistar a Lidio, un exdirigente del MST-B. Es increíble el “rugir” de los pájaros en este pueblo… en la entrevista que grabé, se oye más el ruido de fondo que al propio Lidio! Os pongo una foto del paisaje al atardecer desde la comunidad.

Ya de noche, tuvimos que ir a Pueblos Unidos. El coche iba cargadísimo, porque les hacíamos el favor de llevarles unas semillas híbridas de maíz que le había dado la gobernación. Es irónico… promulgando la agroecología y llevando semillas híbridas a la comunidad! Pero así se ve que la lucha por la agroecología y la soberanía alimentaria es más complicada que ir y sembrar sin echar pesticidas. Y es que, no sé hasta dónde estas comunidades están concienciadas de la problemática del agronegocio y de los peligros de los tóxicos… yo creo que si tuvieran plata para comprar glifosato, lo harían L

Este es un gran reto. Luchar contra el sistema desde el sistema… cambiar la mentalidad, ir sembrando conciencias y navegar contracorriente, sin perder el punto de coherencia necesario. En realidad, esto fue un poco lo que aprendí en Cuba, y es que hay que ver para creer. Hay que ver que es posible cultivar basándonos en un sistema respetuoso con el medio ambiente, apoyando la agricultura familiar comunitaria, organizándose… todo esto es posible, y yo lo sé, ahora hay que transmitirlo!

Llegamos a Yacuiba como a las once de la noche por el problema del coche… vaya faena.

Paisaje palmitos

 
Página 45 de 90